Ciclo de conferencias: El Legado del Pop Rock en Aragón

Sobre el ciclo
La música tiene la capacidad de unir generaciones y conectar a las personas a través de recuerdos, emociones e historias compartidas. En Aragón, el pop rock ha sido mucho más que una expresión artística: ha formado parte de la identidad cultural y ha sido testigo del crecimiento y transformación de nuestra sociedad. Desde las primeras bandas que surgieron en los años 80 hasta los nuevos talentos que hoy marcan tendencia, este género ha evolucionado, dejando una huella imborrable en la escena musical y cultural
Con este ciclo de conferencias, dirigido especialmente a directivos y empresarios, queremos abrir un espacio de diálogo en el que la música sirva como punto de encuentro. Exploraremos cómo el pop rock ha influido en nuestra comunidad, conoceremos a los protagonistas de su historia y analizaremos el futuro del panorama musical en Aragón. A través de debates, experiencias personales y actuaciones en vivo, estas jornadas prometen ser una oportunidad única para compartir nuestra pasión por la música y descubrir su impacto más allá del ámbito.
Segunda sesión - La vida es un escenario. La música en vivo: salas y festivales
Fecha: Viernes, 25 de abril de 2025
Hora: 12:00 - 13:30
Lugar: Salón de Actos, Edificio Grupo San Valero
Ponentes:
• Sergio Vinadé es un músico, compositor y productor español, conocido principalmente por ser el guitarrista y vocalista de Tachenko, una banda de indie pop originaria de Zaragoza. Antes de Tachenko, formó parte de El Niño Gusano, un grupo de culto en la escena indie española de los años 90. Vinadé ha sido una figura clave en la música alternativa española, destacando por su estilo melódico y letras elaboradas. Además de su carrera musical, ha participado en proyectos relacionados con la gestión cultural y la producción musical..
• Chema Fernández, a lo largo de su carrera, ha estado involucrado en numerosos proyectos importantes, como la programación musical de la Expo 2008 en Zaragoza y el festival Luna Lunera1. Además, ha sido un promotor clave en la movida zaragozana de los años 80 y ha trabajado con muchos grupos locales e internacionales. Su dedicación y amor por la música han dejado una huella significativa en la cultura musical de Zaragoza.
Modera: Gonzalo de la Figuera, con más de 45 años de trayectoria profesional relacionada con la música y la comunicación: periodista y crítico musical (actualmente de Heraldo de Aragón), he escrito también para publicaciones como Disco-Actualidad, Diario 16 Aragón, Rock de Lux, Boogie, Akí Zaragoza o Zona de Obras; locutor radiofónico y publicitario, músico amateur en varias bandas zaragozanas (Los Enfermos Mentales, Couscous Party, The Crimson Crew), autor de canciones para Los Especialistas, Orquesta Mondragón, Enfermos Mentales o Hijas del Sol. También he ejercido como DJ, presentador del festival Pirineos Sur, incluso como manager y promotor de conciertos. De todo un poco, siempre que sea con, por y para la música.
Actuación musical de cierre:
Como broche final, disfrutaremos de una actuación acústica de Multipla. Grupo de rock influenciado por bandas como Nirvana, The Cure, Arctic Monkeys, Green Day y Blink 18212. Se caracteriza por su energía en el escenario y su capacidad para conectar con el público, haciendo que sus conciertos sean dinámicos y divertidos. En marzo de 2024, lanzan su primer disco titulado "Tan desconocido". Multipla ha ganado popularidad rápidamente, consolidándose como una de las bandas emergentes más prometedoras de Zaragoza
Próximas sesiones
• 30 de mayo - "El papel de los medios de comunicación: De la prensa escrita a las redes sociales"
• 20 de junio - "De las maquetas a las plataformas digitales: El cambio de modelo en la industria musical"
Inscripción gratuita (aforo limitado): Formulario de inscripción
Un evento único para recordar el pasado, analizar el presente y mirar al futuro del pop rock en Aragón, en un entorno de networking exclusivo para empresarios y directivos.