El legado del Pop Rock en Aragón: «De las maquetas a las plataformas digitales. El cambio de modelo en la industria musical»

Sobre el ciclo
La música tiene la capacidad de unir generaciones y conectar a las personas a través de recuerdos, emociones e historias compartidas. En Aragón, el pop rock ha sido mucho más que una expresión artística: ha formado parte de la identidad cultural y ha sido testigo del crecimiento y transformación de nuestra sociedad. Desde las primeras bandas que emergieron en los años 80 hasta los nuevos talentos que hoy marcan tendencia, este género ha evolucionado, dejando una huella imborrable en la escena musical y en el imaginario colectivo.
Con este ciclo de conferencias, dirigido especialmente a directivos, empresarios y alumnos de la universidad senior de la USJ, queremos abrir un espacio de diálogo en el que la música sirva como punto de encuentro. Exploraremos cómo el pop rock ha influido en nuestra comunidad, conoceremos a los protagonistas de su historia y analizaremos el futuro del panorama musical en Aragón. A través de debates, experiencias personales y actuaciones en vivo, estas jornadas prometen ser una oportunidad única para compartir nuestra pasión por la música y descubrir su impacto más allá del ámbito artístico.
Cuarta sesión: «De las maquetas a las plataformas digitales. El cambio de modelo en la industria musical»
Fecha: viernes 20 de junio de 2025, a las 12:00 h
Lugar: Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz, s/n)
Organiza: Grupo San Valero
Actuación musical de cierre:
Como broche final, disfrutaremos de una actuación acústica de Eva McBel.
Inscripción gratuita
Participan:
Gabriel Sopeña
Gabriel Sopeña Genzor es Profesor Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, de la que es Vicedecano (lo fue previamente entre 2012 y 2020). Ha publicado en torno a un centenar de ensayos, en libros y en revistas científicas nacionales e internacionales. Como compositor, ha grabado discos, como solista -por último, Desiertos (2024)- y para numerosos artistas nacionales e internacionales. Ha musicalizado a más de cien poetas y ha compuesto música para teatro y cine (Las niñas, de Pilar Palomero, Goya a mejor película de 2020; o La estrella azul: Goya al mejor director novel, para Javier Macipe, y mejor actor revelación, para Pepe Lorente). Desde 2008 a 2015 dirigió y presentó la serie documental Música y Patrimonio; y, desde 2016 a 2019, el programa cultural Canal Saturno (ambos emitidos por Aragón TV). Además, también ha escrito varios poemarios y ha sido galardonado con tres Premios de la Música Aragonesa (2023, como homenaje a su trayectoria de 40 años en la música; y 2025: mejor producción y mejor solista) y con el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón en 2024.
Idoipe
Idoipe nace en una Nochebuena a principios de los años 90. Su infancia transcurre en continuo contacto con la música, siempre pegado a unos cascos, entre las clases de ballet y el aprendizaje de varios instrumentos como el acordeón, el piano o la guitarra. En 2021 Idoipe publicó su primer trabajo largo, «Cierzo lento», un álbum en el que mezcla su bagaje como musico y sus influencias electrónicas, con el amor por su tierra, Aragón. En 2023, Idoipe publica su segundo álbum, «Tanen furo». El LP contiene la banda sonora creada por el artista para el documental que él mismo ha protagonizado y en el que se embarca en un viaje por distintos lugares del Pirineo aragonés, recogiendo sus sonidos y fusionándolos con la música electrónica. En octubre de 2024, Idoipe publica «Jota muda», su último single. Actualmente se encuentra trabajando junto a María Rodes en «Monte perdido», un EP que publicarán conjuntamente al final del verano.
Eva McBel
Eva McBel es una artista y compositora afincada en Madrid, que destaca por convertir la emoción en pop. Desde su EP Some Kind of Portrait, su música ha cruzado fronteras, apareciendo en series como Élite, Neighbours o The Ferragnez. Con una trayectoria en crecimiento, ha actuado en festivales como Sonorama y Reeperbahn, y ha abierto para artistas como Paolo Nutini o Dean Lewis. Su primer álbum, I’m Glad You Happened (2023), fue un delicado ejercicio de introspección emocional. En 2025, vuelve con dos nuevos lanzamientos: Mr. Moneyman, una confrontación honesta con las heridas del pasado, y Be Patient, una oda íntima a la herencia emocional entre generaciones. Dos canciones que reafirman su voz como una de las más sólidas y personales del pop actual.
Gonzalo de la Figuera
Con más de 45 años de trayectoria profesional relacionada con la música y la comunicación: periodista y crítico musical (actualmente de Heraldo de Aragón), he escrito también para publicaciones como Disco-Actualidad, Diario 16 Aragón, Rock de Lux, Boogie, Akí Zaragoza o Zona de Obras; locutor radiofónico y publicitario, músico amateur en varias bandas zaragozanas (Los Enfermos Mentales, Couscous Party, The Crimson Crew), autor de canciones para Los Especialistas, Orquesta Mondragón, Enfermos Mentales o Hijas del Sol. También he ejercido como DJ, presentador del festival Pirineos Sur, incluso como manager y promotor de conciertos. De todo un poco, siempre que sea con, por y para la música.
Un evento único para recordar el pasado, analizar el presente y mirar al futuro del pop rock en Aragón.