Noticias

El XI Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel da a conocer a sus ganadores tras recibir más de 2.700 fotografías procedentes de 95 países

Ángel Ros Die (España), Daniel Salgado (España) y Marijn Fidder (Países Bajos) han sido los premiados de esta undécima edición
03.07.2025

El XI Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel ha dado a conocer sus ganadores tras recibir más de 2.700 fotografías procedentes de 95 países.

En esta edición, los ganadores han sido: en la categoría de Retrato, Ángel Ros Die, con la fotografía titulada Mi madre (España); en la categoría de Viaje, Daniel Salgado, con Mateos (España); y, en la categoría especial de Sociedad inclusiva, Marijn Fidder, con Tamale Safalu (Países Bajos). También se han otorgado menciones especiales en las categorías de Retrato y Viaje. Los ganadores recibirán una escultura conmemorativa, un diploma y un premio en metálico de 1500 euros.

En esta edición el número de participantes sigue creciendo, ya que se han recibido más de 2.700 fotografías, lo que supone un 81% más que hace solo dos años. Las participaciones proceden de 95 países de los cinco continentes, entre los que destacan por el número de fotografías recibidas España, Irán, Argentina, Colombia, India o México, todos ellos con más de un centenar de fotografías candidatas, pero también de otros lugares como Finlandia, Afganistán, Japón, Noruega, Malasia, Orán o Suazilandia.

El jurado ha estado compuesto por José Miguel Marco (fotoperiodista de Heraldo de Aragón), Fran Martín (director de cine, especialista en archivos fotográficos) y Pilar Irala-Hortal (directora del Archivo Jalón Ángel).

Categoría Retrato, Mi madre, de Ángel Ros Die (España)

En la fotografía ganadora de la categoría Retrato, Mi madre, de Ángel Ros Die (España), el jurado ha valorado la intimidad de la captura, un robado en la cotidianeidad de la mujer retratada, que no actúa y que se desenvuelve con naturalidad y libertad sin saberse observada. Es una fotografía en la que ni siquiera se ve directamente al personaje, sino que es un reflejo. La imagen aporta muchas pistas sobre la persona, de forma que cada observador de la imagen puede construir una historia a su alrededor. Ese contexto tan profuso en detalles aporta un atractivo especial a la foto y una narrativa que enriquece el género en el que se ha presentado al Premio.

Categoría de Viaje, Mateos, de Daniel Salgado (España)

En la categoría de Viaje la imagen ganadora ha sido Mateos, de Daniel Salgado (España), en la que el jurado apunta a la acción de la imagen, una escena y una actividad que no vemos en nuestro día a día, llevándonos a la imaginación y al descubrimiento del viaje. Resaltan, además, la combinación entre la toma subacuática y lo que ocurre en la superficie, que permite varios análisis tanto formales como subjetivos. Por un lado, impacta la riqueza y el contraste cromático de la fotografía. Por otra parte, nos permite ver la acción subacuática, que, aunque estuviésemos en esa misma playa, habría quedado oculta a nuestros ojos, sin dejar de ser testigos de las compañeras de la buceadora en la superficie. También valora el jurado el encuadre de esos personajes secundarios, que parecen caminar sobre el agua, y que aparecen en escena sin la interferencia visual de la playa, permitiendo dividir la fotografía en dos espacios: el agua y el cielo.

Sociedad inclusiva, Tamale Safalu, de Marijn Fidder (Países Bajos)

Y respecto a la categoría especial de esta edición, Sociedad inclusiva, la fotografía galardonada ha sido Tamale Safalu, de Marijn Fidder (Países Bajos), por aunar todos los requisitos y la intención de esta categoría, mostrándonos a un joven que, ante las adversas circunstancias de su vida, no ceja en perseguir su sueño, compitiendo como culturista contra otros atletas sin discapacidad, siendo el primero en conseguirlo en toda África. La escena nos da mucha información del entorno del protagonista, que queda perfectamente encuadrado en un potente fondo rojo.

Esta composición permite destacar su figura entre todos los elementos de la fotografía, definiendo nítidamente sus líneas anatómicas junto al contraste de la prótesis de la que se sirve, reforzando todavía más la fuerza y el espíritu del joven.

Al final de este año una exposición en la sala Jalón Ángel (Plaza Santa Cruz) reunirá estas y otras fotografías enviadas al Premio en la muestra Cazadores de Imágenes.