Noticias

La jornada ‘Inclusión en acción’ de la USJ aborda la atención a la diversidad de las personas con discapacidad

Inclusión y atención a la diversidad han sido protagonistas
14.03.2025

 

Fundación ONCE, Fundación ASPACE y la Asociación ‘Los que no se rinden’ (Plena Inclusión) acudieron ayer al campus para dar a conocer su labor.

En sus intervenciones abordaron cómo fomentar la autonomía de los niños con discapacidad y cómo mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

Luis Santos Roig, de Fundación ONCE, explicó a los alumnos de Educación de la Universidad San Jorge cómo su labor se apoya en tres pilares fundamentales, “los niños con discapacidad visual, sus familias y los centros educativos”.

Según Santos, el equipo de trabajo de ONCE, que atiende a 215 niños con dificultades visuales, “somos una referencia para las familias porque les acompañamos en su día a día para orientarles y ayudarles, prácticamente desde que los niños nacen”.

Además, “hacemos una labor de asesoramiento en los colegios porque los profesores, cuando están en el aula, se encuentran niños totalmente diferentes y, aunque están formados como docentes para tener una disposición positiva a la diversidad, hasta que no llegas al aula no sabes cómo enfrentarte a esa realidad”.

En este sentido, el ponente manifestó que “hay profesores voluntariosos, con experiencia, sin ella... y cada uno encaja de forma distinta las recomendaciones que les ofrecemos y cómo anticiparse, por ejemplo, preparando materiales didácticos con tiempo para que nosotros los podamos adaptar”.

Por su parte, desde la Asociación Los que no se rinden se dirigieron a los alumnos de Educación de la USJ para transmitirles algunos consejos: Tened imaginación en el aula, poned objetivos acordes a la capacidad de cada persona, modulad la velocidad de la locución, observad mucho e intentad que os vean como un referente.

Además de la charla, se realizó una dinámica con los estudiantes para que pudieran sentir, por un momento, cómo se acercan y qué actitud toman las personas frente a la discapacidad.

Finalmente, participaron los miembros de Fundación ASPACE para acercar a los asistentes la realidad de las personas con parálisis cerebral. Entre otras cosas, les explicaron la labor de cada uno de los equipos que trabajan en la asociación y cómo se adaptan a las características de cada persona según sus necesidades.

Este encuentro da voz a los colectivos que trabajan por la atención educativa, el cuidado y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, intentando que consigan la mayor autonomía posible y estén integrados en la vida familiar y social.